La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició el 6 de agosto la discusión de treinta casos en los que miembros del ejército violaron Derechos Humanos de civiles y en los que se pretende obtener una resolución favorable a que este tipo de asuntos sean conocidos por tribunales de carácter civil.
Uno de estos casos es el de Bonfilio Rubio Villegas, indígena náhuatl que murió a causa de disparos que realizó el ejército en contra de un camión de pasajeros en 2009. Sobre este homicidio, un Juzgado de Distrito emitió en 2011 un amparo en contra de que el asunto fuera conocido por Tribunales Militares; sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional interpuso un recurso de revisión en contra de esta resolución.
La importancia de la discusión que ha iniciado la SCJN radica en la posibilidad de que se establezcan cinco resoluciones favorables a que las violaciones a Derechos Humanos cometidas por miembros del Ejército sean juzgados por Tribunales de carácter civil con lo que se evitaría que la Secretaría de la Defensa Nacional pueda interponer recursos en contra de esta decisión.
Adriana Aguilar
LEER MÁS:
Soldados acusados de delitos ajenos a la disciplina militar, a tribunales civiles: ministra
El Fuero Militar ante la SCJN: El Caso Bonfilio Rubio Villegas
Instan a la Corte a resolver 28 casos vinculados al fuero militar