La muerte de los comuneros Urbano Macías Rafael y Guadalupe Gerónimo Velázquez, miembros del municipio autónomo de Cherán, pone en evidencia la inseguridad en la que viven diversas poblaciones indígenas y campesinas frente a la amenaza del crimen organizado.
Aunque el secretario de gobierno del estado de Morelia ha mencionado que los homicidios se atribuyen a una riña entre miembros de la comunidad de Cherán y la de El Cerecito, los habitantes del municipio autónomo han desmentido ésta versión señalando los vínculos entre el crimen organizado y los habitantes de El Cerecito.
Las diversas agresiones a Cherán se derivan de su decisión por constituirse como municipio autónomo en defensa de un territorio y del tejido social de su comunidad, la cual se ha visto amenazada por grupos delictivos que operan libremente sin que las instituciones de seguridad estatales y federales emprendan acciones de protección a las comunidades violentadas.
Arturo Espinoza, Territorios en Red Radio Universidad de Guadalajara
Escuche la reseña sobre el proceso de organización del municipio autónomo de Cherán
Escuche la entrevista a miembro del Concejo Mayor
LEER MÁS:
La desaparición de Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo evidencia el estado de indefensión de Cherán
Torturan y matan a comuneros de Cherán; dejan cuerpos en Zacapu
Cherán: entre la violencia y el abandono