Consume responsablemente este 2014
En el mundo urbano cada vez es mas difícil saber de donde provienen y como son los procesos de producción de lo que consumimos. La propuesta es simple, acercate, conoce y compra a productores locales o cercanos a tu ciudad en un esquema de comercio justo y producción sustentable.
Aquí algunas propuestas:
Cooperativa Pankizaske
La Cooperativa Pankizaske elabora productos 100% naturales artesanales, se conforma de 14 microempresas de diversos giros, trabaja en 9 comunidades del municipio de Zautla y 2 del municipio de Cuyoaco.
Compartimos los valores de la economía solidaria, en cuanto una producción sustentable, que favorece la comercialización directa y justa, con precios y productos de alta calidad, elaborados por hombres y mujeres trabajando en equidad y con relaciones laborales justas y comprometidas con el medio ambiente y la salud de nuestro consumidor. Tiene un importante grado de operatividad y genera autoempleo a familias indígenas y campesinas de la sierra norte de puebla
Si quieres adquirir nuestros productos o visitarnos, contactanos.
http://pankizaskesc.wordpress.com/
Teléfono 012333315237
E-mail:pankizaske@hotmail.com
Mercado Alternativo Tlaxcala
Artesanos de San Pedro Atlapulco
Artesanos de San Pedro Atlapulco
Checa el catalogo de artesanías
Atlapulco es una comunidad de origen cultural y lingüístico ñohu u otomí cuya historia se remonta a siglos antes de la Conquista del Valle del Anáhuac. Se puede llegar por la carretera México – Toluca tomando la desviación en la Marquesa con rumbo a Tenango – Chalma, esta carretera cruza la comunidad.
La comunidad sustenta su vida diaria en base a su organización comunal en torno al territorio, asamblea, faena o tequio y fiesta; destacándose en sus cargos tradicionales: danzas y mayordomías.
Contacto: correo: comunicadoresatlapulco@gmail.com
Mercado Alternativo Tlaxcala
Tlaxcala, Tlaxcala
http://alternativotlax.wordpress.com/
En el año 2004, al finalizar un diplomado en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana, extensión Tlaxcala, quienes participamos en él iniciamos reuniones para poder ejercer nuestros derechos humanos.
Con relación a ese ejercicio, decidimos que trabajaríamos por el derecho a la alimentación. Sin embargo, en el camino se fueron presentando diversas oportunidades de comercializar los productos que conocíamos que eran orgánicos, y por lo tanto, excelentes para la salud humana. El Mercado ha podido desarrollar su trabajo de concientización de la población, en temas ambientales, a partir de la producción de alimentos orgánicos.
Contamos con una gran variedad de productos como: Ropa de manta, Tomate verde, Frijol pinto, Aguacate de Michoacán, Huevos de gallina, Trigo, centeno y harina; además de vegetales diversos.
Contacto:
Isaac Nahúm Ramírez Casiano
Cel. 044-246-108-41-53
e-mail: isaac.ramirezc@gmail.com