Foro radiofónico binacional (México–Guatemala): Medios de comunicación indígenas y comunitarios
Ago 07, 2014redbocadepolenPublicaciones

Ésta es una producción de la Red de Radios Mayas que la integran la Cadena Radial Intercultural FGER,Mensen Met enn Missie, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y la Red de Comunicadores Boca de Polen. Nos reunimos para llevar a ustedes los contrastes y reflexiones sobre los medios de comunicación indígenas y comunitarios con el aporte de radialistas, investigadores, abogados, defensores sociales y especialistas, tanto de Guatemala como de México.
Invitados de México:
-
Erick Huerta, de Redes por la Diversidad, Equidad por la Sustentabilidad y también es asesor del Congreso Nacional de Comunicación Indígena
-
Gisela Martínez encargada del área jurídica de Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).
Invitados de Guatemala:
-
Mario Itzep – Observatorio de Pueblos Indígenas.
-
Herminio Pérez – Comunicador maya mam, fundador de la asociación AcuMam y Director de Radio Balam estéreo.
Los ejes temáticos de dicho foro se basaron en las siguientes preguntas:
♦ ¿Cuál ha sido la contribución de los medios alternativos para la preservación de los idiomas maternos?
♦ ¿Cuál ha sido la aportación de los medios alternativos para la defensa del territorio?
♦ Un cambio importante en el reconocimineto legal de los derechos de los PI en cuanto a la comunicación (Tratados internacionales como la Carta de la ONU y el 169 OIT
♦ ¿Qué se espera de los medios alternativos para garantizar los derechos de la comunicación a los pueblos indígenas?
Como parte de la temática se realizó un vox populi con Radialistas mexicanos y guatemaltecos que consistía en describir ¿Qué significaba tener una radio comunitaria en sus localidades?, en éste sentido, resaltaron opiniones cómo la publicidad, los usos y costumbres, el uso de sus lenguas maternas y el desarrollo cultural que han notado a partir de implementar un medio alternativo, informativo y de entretenimiento echo desde los pobladores de una región para su propia comunidad y las aledañas.