En torno al inicio de la discusión dictaminadora sobre la Reforma Energética que se tiene programada en los próximos días por el Senado de la República, se han dado diversas opiniones y manifestaciones en muestra de oposición a dicha medida, tales como el cerco en las inmediaciones de la cámara alta por parte de simpatizantes de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y una quinta marcha liderada por Andrés Manuel López Obrador el pasado primero de diciembre.
De estas impresiones, Antonio Gershenson columnista del periódico La Jornada y especialista en temas de energía, recalcó que cierto porcentaje de los campos petroleros ya ha sido entregado a trasnacionales por contratos de hasta 20 años a pesar de ser las menos productivas.
El Maestro en Ciencias en Física agregó que la oposición a la reforma en materia energética es grande, pues que las encuestas que ha conocido recientemente reflejan que entre un sesenta y setenta por ciento de la ciudadanía, se oponen a tal decisión.
La Reforma Energética busca la modificación de los Artículos 27 y 28 Constitucionales, la cual propone la exploración y extracción de hidrocarburos no sólo por parte de PEMEX, sino de terceros que comprenden compañías privadas, y cuya modificación hoy afecta a todos los mexicanos.