El pasado 3, 4, y 5 de agosto se celebró la edición 19 de la Feria Nacional de Productores y Consumidores “por una vida digna y sustentable”, que cada año se realiza en la Alameda Central del pueblo de Dolores, Hidalgo; en Guanajuato.
En esta feria se promueven diversos valores que se centran en el respeto a la madre tierra y en prácticas productivas que contemplen aspectos como la alimentación sustentable, la comercialización responsable y la explotación racional de los recursos naturales.
La importancia de esta feria radica en su carácter nacional donde más de 400 organizaciones e instituciones se dan cita para compartir e intercambiar diversos productos manufacturados manualmente y con un alto grado de calidad.
Rosario Anaya, responsable del área de economía solidaria de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara nos compartió su experiencia dentro de la coordinación de la Feria Nacional de productores y consumidores.
También tuvimos la oportunidad de hacer un enlace telefónico con la Coordinadora de la Red Mexicana de Comercio Comunitario REMECC: Beatriz Ortiz, que nos compartió lo que ha representado para ella trabajar en la Feria Nacional a lo largo de 19 años.
Festejamos el trabajo de cientos de personas que le han aportado su tiempo y dedicación a la realización de este evento que año con año, se ha consolidado como el espacio de comercialización responsable más grande de Latinoamérica, donde la producción orgánica es una práctica cotidiana y no solo una moda pasajera.
Le invitamos a escuchar la cápsula informativa:
Reportó: Arturo Espinoza/Boca de Polen
Enlaces de contacto:
Red Mexicana de Comercio Comunitario REMECC:
Área de Economía solidaria Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas UACI -UDG: http://uaci.udg.mx/economia-solidaria