Distintas organizaciones sociales y civiles del estado de Chiapas, México y algunos observadores independientes internacionales, llevaron a cabo del 29 de abril al 4 de mayo de 2012, la Misión Civil de Observación y Solidaridad con los poblados de Salvador Allende, Ranchería Corozal y San Gregorio, ubicados en la Reserva de la Biósfera de Montes Azules en la Selva Lacandona, debido a que estas comunidades siguen estando bajo amenaza de desalojo por parte del Estado Mexicano.
Dentro de los objetivos puntuales a observar estuvieron: documentar el compromiso de los tres poblados para el cuidado de la tierra y del medio ambiente, documentar las posibles violaciones a los derechos humanos más elementales, entre ellos el derecho a la consulta, la participación, la salud y la educación en contra de estos poblados, y expresar la solidaridad de la sociedad civil con ellos así como el rechazo a su desalojo.
La Misión Civil de Observación y Solidaridad, presentó su informe el 22 de junio de en San Cristóbal de las Casas, en donde se habla del falso argumento que el Gobierno ha usado hasta ahora para desalojar a las comunidades, bajo el discurso que Montes Azules es considerado una área Natural Protegida, concepto creado en el sexenio de Zedillo por la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat), en la cual no puede haber personas viviendo debido a que son considerados como destructores del ecosistema. Asimismo se les niega la petición de los tres poblados de regularizar sus tierras, a pesar de que cuentan con toda la documentación requerida para ello.
Fotografía y texto tomados del Informe de la Misión Civil de Observación y Solidaridad, Montes Azules, Chiapas. Junio 2012.
Alejandra Carrillo
LEER MÁS:
Más sobre desalojos de Montes Azules