♦La reforma de Peña Nieto al campo continuará con exterminio de hace 20 años
Victor Suarez de la Asociacion Nacional de Empresas Comercializadoras, nos dio un panorama tras 20 años de que México firmó un tratado con Canada y Estado Unidos, el cual, describe como un desequilibrio en el sector campesino provocado por la eliminación de diversas restricciones de importación. En reacciona a surgen diversos movilizaciones y la ANEC con el fin de darle fuerza al movimiento campesino.
Expresó que en el 2002 el movimiento campesino llega a la cúspide de su organización, dando paso al programa el campo no aguanta más. Sin embargo, un año siguiente comienza su declive y el plan de Ayala en 2012 nace como una opción y revivir a través de la lucha en defensa de sus recursos.
En el camino recorrido recalcó Suarez sus logros como el que tuvieron sobre los transgénicos y lo grandes avances en soberanía alimentaria. A pesar de ello y con el actual gobierno priista, aseguró, “se le quiere dar la vuelta a la tuerca”, refiriéndose al anuncio de una profunda reforma al campo y que reconoce será un acto más que permitiría una vez más la privatización.
Esta reforma, comentó sería un nuevo despojo de los recursos territoriales para los campesinos e indígenas sobre mineras y ahora de concesiones petroleras”, aseguró se dará seguimiento a aquella política de exterminio que comenzó hace 30 años.