En el sistema de participación política de los pueblos y comunidades indígenas es importante distinguir dos perspectivas de derechos. Por un lado tenemos el reconocimiento a la participación institucional a través del derecho ciudadano a votar y ser votados; por otro, existe un reconocimiento del derecho colectivo de los pueblos y comunidades a la libre determinación a través del derecho de la autonomía.
En el contexto electoral, los invitamos a escuchar la siguiente entrevista a Zósimo Hernández, indígena nahua, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesor externo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); quien nos comparte su visión sobre los derechos políticos de los pueblos indígenas desde la perspectiva de la libre determinación.
Adriana Aguilar
Sitios de interés
Nota sobre la declaración del Movimiento Indígena Nacional (MIN) que demandó, a las diversas fuerzas políticas, la postulación de candidatos indígenas al Poder Legislativo en 28 distritos electorales.
Declaración realizada por Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, el 26 de marzo de 2012
Medios impresos
http://www.cencos.org/node/28369
http://www.jornada.unam.mx/2012/02/17/opinion/024a1pol
http://www.radiomiami.us/noticia.php?idn=7201
“Tesis en torno a la autonomía de los pueblos indios” Artículo de Gilberto López y Rivas.- http://seminario10anosdepois.wordpress.com/2010/05/30/tesis-en-torno-a-la-autonomia-de-los-pueblos-indios/
Autonomía y derechos indígenas en México; libro de López Bárcenas, Francisco; http://www.lopezbarcenas.org/sites/www.lopezbarcenas.org/files/Autonom%C3%ADas%20y%20Derechos%20Ind%C3%ADgenas%20en%20M%C3%A9xico.pdf
La vigencia de los derechos indígenas en México. Análisis de las repercusiones jurídicas de la reforma constitucional federal sobre derechos y cultura indígenas, en la estructura del Estado. Libro de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. http://www.cdi.gob.mx/derechos/vigencia_libro/vigencia_derechos_indigenas_diciembre_2007.pdf
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=Farykx5E-Ak
1 de febrero de 2012 Nota sobre la declaración del Movimiento Indígena Nacional (MIN) que demandó, a las diversas fuerzas políticas, la postulación de candidatos indígenas al Poder Legislativo en 28 distritos electorales. http://mexico.cnn.com/nacional/2012/02/01/indigenas-mexicanos-exigen-a-los-partidos-mas-espacios-en-el-congreso
Declaración realizada por Valdés Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, el 26 de marzo de 2012 http://www.sipse.com/elecciones2012/noticias/urge-ife-congreso-concretar-candidaturas-ciudadanas-indigenas-96.html
525 thoughts on “Qué tan representativos son los “representantes” indígenas”