Radio Mukulum
Radio Muk’ul Lum (La Voz de los Tseltales de Oxchuc)
El colectivo de comunicadores “Muk’ulum” fundada en septiembre del 2012 es un grupo enfocado a revitalizar, fortalecer las raíces culturales de la etnia tzeltal, es radio comunitaria, que favorezca las personas del pueblo haciendo el uso de derecho de la libre expresión. Esta iniciativa se dio a partir una observación de campo que se realizó con algunos jóvenes de diferentes escuelas de nivel superior, se alcanzó a notar varios factores importantes, la primera es que la mayoría de las personas mayores son analfabetas y no entiende el español la otra es que muchas personas están cayendo en los vicios del alcohol la otra es la contaminación por las aguas negras, falta de abastecimiento de agua potable, la basura, entre otras. Además de estos problemas sociales el factor mas importante es la preservación de los saberes culturales dentro y fuera del pueblo de Oxchuc.
Uno de los acuerdo que se llego, es buscar la manera de tener una comunicación autóctona con el pueblo y para el pueblo buscando el uso de un medio masivo de comunicación, donde lo que se expresa sea en la lengua originaria para que así puedan escuchar las personas acerca de los acontecimientos que suceden en el ambiente sociocultural. Así mismo es necesario informar a las personas de que cada día nuestros valores culturales como oxchuquense se está perdiendo por la influencia de los cambios sociales que actualmente se está dando. A través de los cambios sociales que están suscitando, se ha visto que los jóvenes ya no le toman importancia lo que acontece la cultura la mayoría desconocen la historia del pueblo que da una identidad por lo que se considera importante reconocerlas.
No olvidando que las tradiciones y costumbres que involucra: artesanía , alfarería , la lengua originaria, fiestas tradicionales, estaciones de la siembra, medicina tradicional, música tradicional, la cosmovisión en el aspecto de la educación cuentos y leyendas, el respeto a la madre tierra, el respeto a los mayores, los cargos políticos tradicionales. Todas estas actividades es lo que nos da una identidad por lo que es necesario seguir revalorando en el entorno social para que los niños y jóvenes sean los que sigan promoviendo toda esta sabiduría ancestral.Los contenidos que se pudieran manejar en nuestra programación serán: Programas Educativos, Juveniles, Programas Infantiles, Programas de Educación Agrícola, programas culturales sociales, del medio ambiente, deporte y de salud que esto permite realizar acciones para mejorar la calidad de vida. Consideramos que esta va ser la función de la radio que es un medio importante que ayuda a reconstruir la vida social de la etnia tseltal maya
También es necesario que sepan que todo lo que hacemos es con nuestros esfuerzo sin ninguna remuneración económica de una instancia gubernamental por eso se le considera proyecto. lo único que nos queda es una constante luchar para poder desempeñar y hacer lo que anhelamos
Visión
Ser una Radio Comunitaria que tenga un equipo Integral, capacitado en el área de la comunicación que Informa, Educa y Entretiene a la colectividad, capaz de generar participación en la Comunidad y acompañar personas que quieran ser escuchadas para transmitir las sabiduría ancestral, empleando una alternativa de la población impulsando el desarrollo sustentable de la región.
Esta no persigue fines de lucro, pero tampoco, fines de perdida. Cree en la autogestión considerando que los actores sociales que se encuentran en la población de Oxchuc pueda colaborar en los aspectos que son indispensables para mantener la radio, así mismo con el trabajo que se vaya realizando creemos que la comunidad nos pueda avalar para ser un medio para poder gestionar recursos básicos para continuar con el proceso del proyecto.
OBJETIVO GENERAL:
- Ser un grupo de comunicadores comunitarios, para la creación de materiales de información que sirvan para difundir la lengua pero no dejando a tras la cultura que eso nos hace identificar como pueblos originarios todo esto se puede lograr a través de la apropiación y el uso de las herramientas tecnológicas periodísticas.
OBJETIVO ESPECIFICO:
- Revalorar las tradiciones y costumbres que se están perdiendo en el municipio con el fin de que la sociedad actual tenga en cuenta que estas actividades son muy indispensables para la identidad de los oxchuquenses.
- Tener una comunicación con la sociedad del pueblo y para el pueblo para que ayude a expresar, a comunicar a construir y dialogar ante los hechos que acontecen, utilizando parte de nuestra lengua nativa con el fin de que las personas puedan entender lo que se pretende decir y así fomentando los valores culturales.
- Ser un medio alternativo para la sociedad vinculando la actividad cotidiana de los oxchuquenses involucra a todos los sectores activos las autoridades tradicionales y los ancianos que se encuentran en la Población involucrando en la participación sobre este medio porque ellos son los que saben decir todos los acontecimiento que hayan sucedido en el entorno social
- Impulsar que este medio de comunicación, sea Democrática, Participativa y Pluralista haciendo uso del artículo 6 que establece la libre expresión













Primer aniversario de la Radio Muk’ul Lum
Por Anajanci Burguete
El pasado domingo 13 de abril se llevó a cabo la inauguración de radio “Muk’ul Lum” 94.6 FM, la radio comunitaria de los Tseltales de Oxchuc, en la zona altos del estado de Chiapas.
Las transmisiones de prueba comenzaron de manera temporal desde hace unos meses; en donde los radialistas pudieron constatar el apoyo de los habitantes de la comunidad en este proyecto impulsado por jóvenes originarios de Oxchuc y apoyados por la Red de Comunicadores Boca de Polen. Para la inauguración formal de “Radio muk’ul lum”, los radialistas cooperaron y buscaron donaciones con negocios locales para realizar una emotiva cena colectiva en la comunidad, en la que asistieron autoridades municipales, habitantes aledaños a la región, integrantes de Boca de Polen y locutores de esta radio acompañados de sus familiares.