La Injusticia Epistémica y Propuestas de Devolución de Conocimientos

Margarita Martínez investigadora, antropóloga y lingüista tsotsil de la comunidad Adolfo López Mateos, Huixtán, Chiapas propone nuevas formas de devolución de estos conocimientos generados por los investigadores bajo una lógica horizontal, dialógica y recíproca.
El INE violenta los derechos indígenas en materia de radiodifusión

Radio Tosepan Limakxtum A.C. de la cooperativa indígena Tosepan Totataniske, se ha negado a transmitir los spots del INE (Instituto Nacional Electoral) porque los considera contrarios a su visión comunitaria, indígena, a su manera de entender su realidad.
Tiempo de costumbre en la huasteca y la sierra. La fiesta del elote presente en las comunidades

En las últimas semanas la noticia más importante en muchas de las comunidades indígenas nahuas, tepehuas y ñuhus es la costumbre del elote.
Comuneras de Oaxaca lograron una victoria al ser reconocidas ante el Registro Agrario Nacional

39 mujeres chontales de las comunidades de Santa Maria Candelaria y Santa Lucía Mecaltepec en Oaxaca, recibieron sus constancias de comuneras en el Padron Agrario Nacional. Ellas cuentan que fue un proceso largo, después de que desde 2018 les fue negado este derecho.
Platicamos con Berenice Rodriguez en una entrevista realizada por el colectivo Semillero.
10º Aniversario de la Escuela Campesina

Desde hace 10 años, la Escuela Campesina de educación popular y alternativas sustentables trabaja con la intención de proponer alternativas sustentables para combatir la degradación de los recursos naturales, la marginación y la pobreza de las sociedades rurales del occidente de México.
Carnavales Huastecos

“La participación en el carnaval se asocia a procedimientos profilácticos, cuando no plenamente terapéuticos, pues de alguna forma la miríada de diablos, viejos y demás personajes que acompañan al Zithû, son considerados los verdaderos agentes de la enfermedad y causantes del infortunio, de modo que es necesario celebrarlos, brindarles comida y alcohol para establecer una relación controlada de intercambio para que, en contra partida por los dones recibidos, los diablos “barran” la enfermedad del mundo y dejen a cambio fertilidad y prosperidad económica en el mundo humano.”
Pueblos indígenas exigen que la reforma eléctrica considere su derecho a tener acceso a la energía

Pueblos indígenas exigen que la reforma eléctrica considere su derecho a tener acceso a la energía 23 febrero del 2022 Por Iván Fernández Representantes de diversas comunidades indígenas plantearon a la Cámara de Diputados incluir en la reforma eléctrica el derecho humano al acceso a la electricidad. Permitir a los pueblos generar su propia energía, mediante la inclusión […]
Resistencia contra gasoductos en Lagos de Moreno Jalisco

Las comunidades de San Juan La Laguna en Lagos de Moreno, Jalisco continúan resistiendo a la imposición de una red de gasoductos que pretende instalarse dentro de su territorio.
Recuerdan a Jtatik Samuel Ruíz celebrando los 11 años de la pascua

Las comunidades indígenas, organizaciones y colectivos que participaron en el Encuentro Nacional de Luchas contra Gasoductos y Proyectos de Muerte, realizado los pasados 15 y 16 de enero en Juan C. Bonilla, Puebla.