Chiapas un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado

El informe “Chiapas un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del estado” presentado el pasado martes 9 de mayo por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas es un extenso y documentado estudio que examina diferentes problemáticas del estado que se traducen a violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Mujeres Originarias Cineastas y las Nuevas Narrativas

El cine echo por realizadoras y realizadores indígena han dejado de ser extrañeza para ser parte de esta realidad, contando y narrando desde un sentir colectivo.
Ana María Vázquez Hernández quién es comunicadora intercultural, cineasta, traductora y actriz de teatro tsotsil originaria de Chenalhó, Chiapas nos comparte su labor audiovisual como mujer tsotsil.
De Nuestras Radios Florece Autonomía

El 15 de marzo, diversos medios indígenas, organizaciones y representantes de la sociedad civil, convocaron a una Rueda de prensa, donde mostraron su inconformidad, solidarizándose con la iniciativa de Radio Tosepan Limakxtum de no transmitir los spots de los partidos políticos